Mostrando entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

Ella también vive en Canadá


Acabo de editar los últimos tres poemas del blog y he borrado el último verso de cada uno. ¿Qué me pasa? si se me daba genial acabar los poemas...
Pues resulta que ahora no me gustan mis finales, porque son demasiado dramáticos o porque dicen más de lo que deberían. Ahora me gusta pararme "una estación antes de lo desconocido". 

Pero no os preocupéis por los finales, los he reciclado como títulos. (Aquí no se tira nada.)

Aparte de esto la parte de atrás de este blog me dice que me leen mucho desde Canadá. ¿Quién será? ¡Manifiéstate! Me hace gracia porque una de las poetas más grandes de todos los tiempos también vive en Canadá, o eso pone en la solapa de La belleza del marido, y no sé de ella absolutamente nada más. Cuando fantaseo con mi primer libro publicado imagino la solapa en la que dice eso también: "Verónica Cernadas vive en Canadá".

También puede ser que en alguna escuela canadiense les estén mandando leer a alguno de mis poetas favoritos, como Peru Saiz Prez, que sigue liderando las visitas que no se deben a mis poemitas, o quizá Rachel Zucker, de la que he leído solo un poema increíblemente precioso y aterrador, y que tuve que incluir en mi exigua antología.

¿Y por qué seguiré soñando con un libro en papel si aquí dice que tengo lectores por todo el mundo? Y por cierto, ¿cuál será esa región desconocida que aparece en la estadística? Incluso a google se le escapan cosas...



jueves, 31 de marzo de 2011

Todo controlado en 160 caracteres

Hola vero, como estais? felices fiestas, a mi la navidad me sienta fatal. estoy en la cama con un gripazo tremendo. A lo mejor a final d semana estare mejor, un beso.
Vale, yo tb voy a star por koruña, te llamare y asi nos tomamos algo. Muxs bss y feliciaaaaano!
Feliz 2010! un beso.
Hola guapa, te apetece 1 cafe como a ls 6 o stas todavia con la resaca d finde año?
sin problem, mañana por mi bien. Cuidate el resfriado. Besos.
Ok, que eras eso ya lo sabia yo.mimos
Perdona el retraso, ha sido un dia super complicado.
Claro!! Aqui t speramos hasta ahora
Ok
Tng 1 6 n filo
Si!
Todo controlado.

lunes, 20 de diciembre de 2010















Me encanta esta foto de un pulmón
y hoy no dejo de cantar esta canción



nada que ver una cosa con la otra

viernes, 5 de noviembre de 2010

Internet, libertad, dinero.

Dice Andrés Neuman en su blog Microrréplicas, a propósito de unas declaraciones del director del periódico alemán Die Zeit, que "hay algo inquietante en el adanismo con que a menudo se concibe la Red (quizá porque aún no sabemos usarla): como un espacio libre a priori, pletórico de derechos y carente de deberes. Como un segundo mundo destinado a cumplir nuestras antiguas utopías de libertad absoluta. Como si, espontáneamente, navegar nos volviera mejores ciudadanos."

¡Se me ocurren tantas cosas!

Yo creo que sí sabemos usar Internet. Tanto como algunos saben usar libros y periódicos para escribir en ellos o centros comerciales para conseguir cosas gratis. Aunque es cierto que hay algunas reglas que los usuarios suelen cumplir. Por ejemplo, admitir comentarios en un blog de opinión. Es decir, no taparse los oídos o salir corriendo después de soltar tu rollo. Pero primero está la libertad absoluta, por supuesto.

¡Qué miedo tiene la gente a un lugar donde no haya deberes!Suponiendo que no los haya. A mí se me ocurre uno: hay que pagar para entrar. Eso debería hacer de Internet un lugar en el que no se colara cualquiera, pero, al parecer no es así, qué pena.

¿Y quién ha dicho que navegar nos vuelve mejores ciudadanos? Es colaborar y estar verdaderamente informado lo que lo hace. Sólo en Internet he podido ver un documental como éste, que muestra iniciativas relacionadas con Internet que me parecen revolucionarias. Pero es verdad que nadie que considere ésto que tenemos, democracia, creerá lo mismo que yo. Y nadie que vea Internet como el sitio en el que se juntan un montón de cotillas y ladrones, tampoco.



Lo que ha dicho Giovanni di Lorenzo en El País ha sido esto:

"Soy contrario a la idea de Internet como único medio democrático, como única esperanza, como única salida. Mi experiencia de vida me enseña a no creer en las ideologías porque siempre degeneran en violencia, fantasías totalitarias y guerras contra la verdad."

Es de sobra conocido que la verdadera democracia se da gracias a los periódicos, claro.  ¿Y qué pasa con las ideologías?¿No cree en ninguna o no cree en alguna en concreto? ¿No le parece que la transparencia y la participación ciudadana son las mejores herramientas para combatir cualquier tipo de abuso?

"El periodismo digital sabe hacer de todo menos traer dinero". Ah, ya, que era por eso.

Todo esto no significa que yo quiera que desaparezca la prensa tradicional, es necesaria y beneficiosa, pero me gustaría dejar de escuchar por todas partes ataques a Internet, así en general, porque me da la impresión de que nos quieren quitar lo poco que hemos conseguido.

domingo, 24 de octubre de 2010

¿No hay?

Voy a una de las librerías más grandes de Logroño. Tres estantes de poesía. Unos 350 libros. SÓLO  3 ó 4 de mujeres. ¿Qué pasa, que no se publica a poetisas?Tampoco es eso, que lo sé yo. ¿Qué editoriales abundan en esta librería? Visor, Pretextos, Renacimiento e Hiperión. Creo que la noticia es que las editoriales más grandes e influyentes no publican a mujeres.Creo yo, no sé, a lo mejor es otra cosa. A lo mejor los libros de mujeres poetas ya se han vendido, y son los de los hombres los que están cogiendo polvo.

Me ha gustado este artículo de Alba González Sanz en la revista Kafka:

"(...)Podemos pensar que somos libres de esta crítica de cuerpos, de sexos. Crítica de prejuicios camuflada de literatura. Pero no.

Ejemplos: blog Crítica poética y contracrítica. Leo sus reseñas de Elena Medel, de Yolanda Castaño. Ellas aúnan belleza, inteligencia y poder, también mucho trabajo y confianza en la propia capacidad. Son visibles. Cantan. El pacto de varones (y-mujeres-que-son-hombres-que-diría-Cixous) ataca al cuerpo mientras dice que ataca al texto. Se reviste de autoridad, objetividad, método científico. Ni la educación reglada ni el sentido común permiten ver a simple vista el sesgo ideológico de la objetividad, su histórica tendencia al conservadurismo.
Más ejemplos: datos estadísticos. Repaso los índices de las principales antologías españolas de la última década, las que incluyen a quienes ya igualdad, ya democracia, ya etcétera. ¿Cuántas mujeres? 6 de 25. 6 de 23. Repaso el índice de una antología de los años cincuenta, 8 de más de 60 nombres repartidos entre una generación de preguerra y dos de postguerra. ¿Por qué entonces los datos hoy? ¿Queréis que creamos que no hay suficientes buenas poetas entre mujeres nacidas a partir de 1975? ¿No hay?

Ejemplo de fuego amigo: una de las antologías exclusivamente de mujeres que más importancia ha tenido en este tiempo es 23 Pandoras (Baile del Sol), obra de Vicente Muñoz Álvarez. Antología de mujeres planteada desde la esfera de lo alternativo, publicada en la esfera de lo alternativo. Antólogo alternativo. Prólogo que se dirige a un lector varón. Prólogo que dice: «cedámosles la palabra» y cede quien detenta, quien no quiere compartir o soltar o el resto ya lo dice el diccionario (diccionario de varones, a su vez). Prólogo que dice visceralidad, bipolaridad, ternura porque no recuerda que esos son los eufemismos modernos de la histeria. Espontaneidad, porque la belleza no requiere del cultivo, del trabajo o del oficio. No requiere del pensamiento. Fuego amigo. Fuego amigo que te llama «nota de color», aunque seas Miriam Reyes y tu obra haya marcado el rumbo de la poesía española en el nuevo siglo. Poetas que se prestan a sus balas, porque es fuego amigo y no quiere quemar, aunque igualmente arrase.(...)"

Artículo Completo

(las negritas son mías)

domingo, 10 de octubre de 2010

Y espero que con esto no tenga que dar más explicaciones

Odio ser ama de casa pero creo que hay que valorar más el trabajo de ama de casa. Deseo más que nada tener un trabajo remunerado pero creo que la mayoría de trabajos esclavizan y son alienantes.Quiero un bebé pero ser madre me da miedo y pereza. No se puede tener todo.¿No se puede tener todo?

P.D. Este post ha sido modificado varias veces debido a las amenazas recibidas por ese sector tan peligroso de la sociedad que son las madres. Y yo, que soy muy cobardica,y no me gusta recibir anónimos insultantes, he cedido a las presiones con mucho gusto.En rosa he puesto los nuevos vocablos que espero os satisfagan y que sustituyen a esa palabrita tan inocente, cariñosa y tonta que iba dirigida sólo a mí. Ahora ya pienso como vosotras.¡Salud!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Lo único que me da aliento en esos trances es la idea de los honorarios

Cuando habilito la publicidad de Google - sí, he caído, es que tengo complejo de dinero - el primer anuncio que aparece dice algo así como "haz dinero desde el hogar". Me hierve la sangre. Teniendo en cuenta que son anuncios contextuales pienso: o estos tontos no saben leer poemas o son más irónicos que yo.

 

(La frase del título pertenece a El complejo de dinero de Franciska von Reventlow: ¡fantástico!)

viernes, 18 de junio de 2010



Agarrado un momento a la cola del viento me siento mejor,me olvidé de poner en el suelo los pies y me siento mejor.Volar! Volar!
EXTREMODURO

domingo, 13 de junio de 2010

El domingo, poesía

Me he dado cuenta de que a veces el no querer mojarme, desnudarme, posicionarme, es sólo el miedo a ser yo misma. Yo soy dos por lo menos, pero normalmente una después de la otra. Hay momentos en que tienes las cosas claras, lo ves, lo sientes, algo te sube del estómago a la boca y tienes que decirlo. Casi siempre es mejor reflexionar un poco. El blog me ha quitado mucha capacidad de sosiego; está ahí, esperando a llenarse, a publicar entradas sin parar, quiere publicar todo lo que se me pasa por la cabeza, y es dificil resistirse.
A veces creo que todo tipo de crítica literaria es inútil, estéril, que hace muchas veces mal y pocas bien, pero también creo que es inevitable.Esto no es una crítica literaria, pero para el caso... Yo tengo opinión sobre las cosas que me interesan y la poesía es una de ellas.Me he callado muchas veces por miedo a hacer el ridículo, porque temía que mis comentarios no fueran inteligentes u originales.Bueno, pues hasta aquí.Hoy pierdo el miedo. A lo mejor mañana me vuelve.

Poetas de aquí y ahora. El País Semanal

Todo lo que voy a decir va a sonar a envidia cochina. Bueno, vale, de acuerdo. Pero no es tanta como para nublarme la capacidad de raciocinio(si tengo poca es de nacimiento, no por la envidia).
Empezaré por lo menos importante: las fotos.¿Es que ya no puede hacerse ningún tipo de reportaje que no sea patrocinado por marcas de moda?Creo que a los lectores les interesaría mucho más ver cómo visten en realidad los personajes entrevistados. Me parecería bien si fuera algo creativo, artístico, teatral. La puesta en escena de unos poetas urbanos que pasan un día en el campo, "inspirándose por las musas", tanto si es de forma inocente como cínica, puede ser gracioso; creo que es lo que han pretendido pero entonces no se entienden los vestidos de Ajo y de Raquel Lanseros(hasta aquí la crítica de moda)
Lo que me ha impulsado a escribir son las palabras de Martín López- Vega que contradicen lo que se intenta demostrar en todo el artículo: que hay mucho eclecticismo y respeto y tolerancia entre los poetas por todo tipo de poesía. No digo que no, pero también es verdad que los poetas manifiestan sus gustos y preferencias, incluso con acritud y acidez,como vemos al final del artículo, lo cual no me parece mal del todo.
Dice López-Vega que no hay discusión estética, que hay "desgana por pensar". No estoy de acuerdo. En ocasiones ese pensar se refleja en los poemas y punto, un poeta no tiene por qué ser un filósofo ni tiene por qué hacer críticas elaboradas de otros poetas. Pero yo creo que sí se discute; en los blogs poéticos que yo leo las entradas que más se comentan son las de reflexión y poética, mucho más que las que muestran simplemente un poema. Por supuesto no todos los comentarios son alta reflexión filosófica, pero muchos sí.
Y, por último, tampoco comparto el resto de cosas que dice López-Vega. "Creo en una idea fuerte de la tradición"(no sé que quiere decir pero me suena muy feo). "A veces entre poetas, uno oye estupideces del tipo:'Para mí ha sido más importante Bob Dylan que Quevedo'.[...]Yo prefiero estar en la estela de Auden, no en la de Fofito" . Ay, comparar a Dylan con Fofito(no me digáis que saco la frase de contexto, en tal caso lo habrá hecho el periodista).
Yo creo que te puede influir mucho la música y no escribir poemas que parezcan canciones, al igual que ,aunque te influya Quevedo, no escribes como él. ¿Y un poema musicado deja de ser un poema? ¿O no es una verdadera canción porque no fue concebido para llevar música?
Me gustan los poemas de López- Vega pero no me gustó leer lo que piensa, sin embargo Ajo, que bueno, vale, es graciosa, pero no "tensa el arco", como dírían algunos, dice cosas que me han emocionado(es que soy muy facilona)" Sé que yo escribo para averiguar lo que pienso y para, quizá, defenderme de lo que siento. La poesía es una excusa para llamar a las cosas por su otro nombre"

Lo bueno es que todos los poemas del reportaje me han gustado, unos más que otros, pero de ninguno he dicho ¡puaj! (Yo sí que soy ecléctica)
Seguro que me arrepiento de ponerme a criticar en vez de limitarme a escribir poemas inocuos. Uno se queda muy a gusto después de decir lo que piensa, justo después. Pero al rato se te pasa.

lunes, 17 de mayo de 2010

algunas editoriales interesadas en autores nuevos



En la actualidad el Departamento de Lectura de la Editorial permanece cerrado hasta nuevo aviso por lo que, por el momento, todos los originales recibidos serán automáticamente rechazados y destruidos. En caso de que dispongas de una buena obra que ofrecernos, envíala a alguno de los múltiples concursos que organiza la Editorial reconocidos nacional e internacionalmente (más información en la sección “Premios”). (Pretextos)

Debido a la excesiva acumulación de originales, Menoscuarto prefiere no recibir textos que no hayan sido solicitados. En cuanto a los originales que ya obran en nuestro poder, lamentamos no poder proceder a su devolución ni suministrar información alguna sobre ellos (en caso de interés, Menoscuarto se pondrá en contacto con el autor). Muchas gracias por su confianza en nuestro sello editorial.

NOTA: DEBIDO AL GRAN Nº DE ORIGINALES RECIBIDOS, SUSPENDEMOS LA RECEPCIÓN DE OBRAS NO SOLICITADAS HASTA NUEVO AVISO. GRACIAS.(Baile del sol)

viernes, 14 de mayo de 2010

Esto no es poesía

“No se deben socializar las pérdidas
y privatizar los beneficios.
Cualquier cosa que necesite ser rescatada,
debe ser nacionalizada.
Cualquier cosa que no necesite un rescate
debe ser libre,
pequeña
y capaz de soportar riesgos.
Hemos conseguido combinar
lo peor del capitalismo
y lo peor del socialismo.
En Francia, en los ochenta,
los socialistas tomaron los bancos.
En EEUU, en la primera década del 2000,
los bancos tomaron el Gobierno.
Es surrealista.

Nicholas Taleb, Financial Times, 08-04-2009, Diez mandamientos para evitar otro “cisne negro”


Vergara, Público, 13-05-2010


Sacado de Ángelus Novus

domingo, 9 de mayo de 2010

atmósfera desordenada

hoy no tengo ganas de nada
hoy
a veces
cuando no tengo ganas de nada
es de todo menos de la poesía
(aviso:esto no es aunque va en rengloncitos)

escribo escuchando gimme danger
que descubro en un libro de belen gopegui
en qué agujero estaba yo metida hasta hoy
pero hace años que sé quienes son por ejemplo b.e. y j.j.v.
tanto espacio de mi cabeza
desperdiciado
¿no estaría bien que en la tele
aparecieran todo el rato
iggy pop
los ramones
tom waits
hablando de sus cosas?
aunque tampoco me importan
si no llevan música

entonces esto
tampoco le importa a nadie?

hazte a la idea
de que esto es una canción

lalala

por qué la gente se pone tan pesada
con los alejandrinos
o la falsa confesionalidad
es decir taaaan exigentes con la poesía
y la música está llena de paridas
o simplemente frases más viejas que las pesetas
que se vuelven super éxitos?

si la poesía es absurda
la crítica qué

a veces me da un poco de ansiedad
saber que me voy a morir
sin haberlo leído TODO
y es tan tonto...
como si hubiese venido a este mundo a leer
(nasía pa'leer)
lo de la música ya no
(gracias, gracias spotify)

de momento no me preocupa saber que voy a morir
de momento sólo me preocupa volver
volver a sentir
un agujero enorme en el pecho
unas ganas enormes de llorar
vamos
la enormidad

venir a este mundo
para ser adolescente
para desear ser punk

las ganas de volver
se atenúan
pero muy poco
comprándose una guitarra eléctrica
amenazando con hacerse un tatuaje
comprar una camisa de leñador grunge
no tirar las zapatillas rotas
dedicar una tarde a poesía y música
a saltar
al espejo

porque eso es volver
el espejismo

de no haberse ido


martes, 27 de abril de 2010

Declaraciones de intenciones blogueras que me gustan

Luna Miguel


Qué es la pureza?
Tú lo sabes?
Jódeme


(Maite Dono)



Sergio R. Franco

Ser o no ser...
Ni lo uno, ni lo otro

(E. M. Cioran)



Verónica(fallo de racord)



"la inspiración siempre me pilla trabajando,

trabajando de auxiliar administrativo"



(Maria Eloy - García)

lunes, 12 de abril de 2010

Breve relato de mis vacaciones


Amanece. Me despierta el rumor de ciertos pájaros.


Me paseo por mi pueblo como un gato.


Algunos hombres se convierten en piedra. Me han mirado directamente a los ojos.Y eso a un gato no se le hace.


El viaje de vuelta a casa nos lleva mucho tiempo. Mientras estemos en la carretera no habrán acabado las vacaciones.


Está claro que para bonito, mi pueblo(bueno, quien dice mi pueblo dice el de al lado, porque O Burgo, ghuapo, ghuapo, non é)


Última parada de vuelta a casa para comer un trozo de empanada mientras el sol se pone(os ahorro el espectáculo de ver engullir a un animal hambriento)

miércoles, 3 de marzo de 2010




plan para hoy:

manifestación a las 19 horas en doctor zubía

griterío de consignas en la gran vía

frente a la sede del gobierno decirle a su señoría:

eso no se hace, caca;

no se da dinero a los curas

no se da dinero a los ricos

no se favorece la segregación por sexos...

¿alguien no se ha enterado

de que llevamos 30 años de democracia

en un estado aconfesional?

alguien va a tener que volver a a la escuela...


http://www.rioja2.com/n-58116-2-ensenanza_publica_riojana_levanta

sábado, 19 de diciembre de 2009